top of page
Buscar
Foto del escritorDavid Morales Coaching Canino

Residencia Canina Córdoba - Guardería Canina RASTAdog Córdoba - La Termorregulación en los Perros

Artículo de David Morales Coaching Canino

Definición

La temperatura corporal de nuestro perro depende de un equilibrio entre el calor generado en su interior llamado (Termogénesis), La evacuación de dicho calor (Termólisis) y el entorno Externo (Temperatura ambiente, humedad, viento, temperatura de la superficie sobre la que se pose).


¿Cómo se produce?

La temperatura ambiente, determinará la entrada de calor desde el ambiente externo. Si la temperatura ambiente supera la corporal interna de nuestro perro, la temperatura del perro absorberá la temperatura ambiente.


¿Cuál es la temperatura interna de nuestro perro?

La temperatura interna normal de nuestro perro oscila entre los 36,8ºC y los 38,8ºC. La sensación térmica de nuestros perros es superior a la del ser humano.


¿Qué rangos de temperatura ambiente es segura para nuestros perros?

La zona termoneutral es el rango normal de temperatura ambiente a la que los perros pueden mantener su temperatura corporal interna sin gastar energía para aumentar el calor corporal o disminuir el mismo, este rango va de los 20º a los 30ºC (NCR, 2006).


¿Qué otros factores son determinantes en la capacidad de autorregulación de temperatura de nuestros perros?


a) La temperatura ambiente. Cuidado cuando baja de los 20º o sube de los 30º y el perro comienza a jadear.


b) La densidad del manto. Los mantos densos disminuyen la pérdida de calor de la piel (Johnson, et al. 2006). Sin la debida atención, estos perros pueden enfrentarse a un mayor malestar térmico a temperaturas altas, de lo que podría ser aceptable para otros perros. Los perros con menor densidad de manto (manto fino) o ausencia del mismo, tienen menos capacidad para retener el calor y no toleran las bajas temperaturas.


c) La ventilación natural o mecánica: La deficiencia de ventilación y/o espacios reducidos dificulta la pérdida de calor interna del perro. El uso del ventilador en perros con mantos densos, a una velocidad adecuada, es fundamental para que el aire pueda penetrar en el manto y ayudar a la refrigeración del mismo. En perros con mantos de poca densidad, baja la velocidad del ventilador es suficiente para refrigerarlos. Sin ventilación o viento (aire), el mano, ya sea de mayor o menor densidad, dificulta la pérdida de calor interna del perro. El viento, dependiendo de la temperatura y la humedad relativa.


d) La temperatura de la superficie donde se tumbe o camine: Será determinante para aumentar o disminuir la temperatura interior del perro, unido a la densidad del manto que hará que dicha temperatura se transmita con mayor o menor facilidad por las diferentes zonas, provocando pérdida o aumento de la temperatura interior del perro. A modo de observación el asfalto en días muy soleado puede llegar a superar los 60º C de Temperatura. Con lo que incluso puede llegar a lastimar a nuestros perros.


e) El tamaño y grasa corporal de los perros: Los perros más pequeños pierden calor más rápido al tener menor superficie en comparación con los grandes. Los animales obesos, debido a la grasa que actúa como aislante, tienen mayor dificultad para perder calor y por consiguiente, enfriarse. Los perros con poca grasa corporal, también son propensos a la rápida pérdida de calor corporal.


f) La digestión, aumenta la temperatura interior de nuestro perro. Es importante ofrecer comida a nuestros perros en ambientes frescos y resguardados de la temperatura ambiente si esta es superior a la temperatura termoneutral. Puede que nuestros perros dejen de comer por sentir una temperatura interior demasiado elevada y existir una temperatura ambiente alta. En perros con mayor densidad de manto esto puede darse con más frecuencia. Los momentos de comer del perro, deben ser momentos donde el perro esté relajado y con su temperatura corporal termorregulada, sin jadeos, en ambiente fresco en verano o bien fuera de las horas calurosas del día.


g) El Ejercicio físico aumenta la temperatura interior de nuestro perro. Por lo que de cara a afrontar el mismo, con perros con manto denso hay que tener muy en cuenta, por un lado, la hidratación de agua a demanda y como refrigerante excepcional, permitir al perro que se pueda mojar parcial o completamente, esto hará que con la velocidad del ejercicio físico y el viento en contra que genere, pueda refrigerarse durante el ejercicio, por este motivo, es muy importante practicar deporte con acceso periódico de nuestro perro a zonas de agua, o bien practicar el mismo en zonas de agua, de esta forma se mantendrá controlada su temperatura interior.


h) La hidratación rebaja la temperatura interior de nuestro perro. Agua fresca y limpia.


i) Los cachorros recién nacidos en condiciones normales de temperatura, sufren riesgo de hipotermia. Las razas pequeñas, los perros muy jóvenes o ancianos, son más propensos a la pérdida rápida del calor superficial del cuerpo.


j) Características específicas de la raza: La temperatura crítica más baja para los Huskies Siberianos adultos sanos es inferior a 0ºC. (NCR, 2006), pero en algunos perros con pelo corto es de 15ºC (Sjaastad, 2010). Así mismo, debido a su anatomía, las razas braquiocefálicas gastan más energía respirando y tienen una capacidad reducida de liberar calor jadeando en comparación con los perros de hocico intermedio (razas mesocefálicas). (Drobatz, 2015).


k) Otros factors que dificultan la pérdida de calor interna del perro son: La humedad, deshidratación, densidad del manto, Perros enfermos. Todos estos factores impiden la efectividad del jadeo del perro. (Dobratz, 2015). También hay que tener en cuenta la enfermedad del hipotálamo (Región del cerebro que regula la temperatura corporal) y el hipotiroidismo. Así como en animales previa o posteriormente a anestesiar y a cirugía.


l) La importancia de la humedad, La humedad aumenta la sensación térmica, la temperatura interior de nuestro perro.

¿Cuando no es segura la temperatura para nuestro perro?

Hasta alcanzar los 31ºC de temperatura ambiente la pérdida de calor interna en nuestro perro se producirá a través del sudor de las almohadillas plantares, la nariz en menor medida. A medida que la temperatura ambiente alcanza o supera los 31ºC el calor ya no se pierde a través de la piel o plantares, sino que nuestro perro pierde calor interno por evaporación a través del jadeo, que es el único medio disponible por el cual el perro puede autorregular de forma autónoma la temperatura interna de si mismo. (Klein, 2012).


Fuera de la zona termoneutral (de los 20ºC a los 30ºC) existen zonas críticas de temperatura superior e inferior, cuando la temperatura está en esta zona el perro tiene que gastar energía para mantener su temperatura interna corporal. Cuando nuestro perro no consigue mantener su temperatura por si mismo, se produce la hipotermia o hipertermia.


Con un exceso de temperatura interna por encima de estos parámetros tendríamos lo denominado como Hipertermia o "Golpe de Calor". Así como, un descenso de la misma por debajo de los parámetros indicados a nivel interno, provocaría Hipotermia (leve, entre 32ºC y 36,8C, Moderada, entre 28ºC y 32ºC y severa, menos de 28ºC).


Tener en cuenta estas variables es fundamental para entender el bienestar de nuestros perros a través de la termorregulación de su temperatura, pesando siempre en su temperatura interior y observar signos iniciales de jadeo, son señales indicativas para prevenir y evitar el "Golpe de Calor" o mal estar de vuestro perro. El termómetro es fundamental en nuestro botiquín de casa y en caso de emergencia cuando que salgamos a hacer actividades fuera de casa o vayamos de vacaciones. Desde RASTAdog, nuestra misión es velar por el Bienestar Animal en general y más concretamente por el bienestar de nuestros perros.


David Morales

Coaching Canino

Experto en Bienestar Animal

RASTAdog Bienestar Animal




67 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page